

Anillo
Con este tipo de topología, todos los dispositivos están interconectados en un círculo, por lo que este diseño no requiere de terminadores. Los paquetes son enviados en una sola dirección del anillo mientras pasan de uno a otro dispositivo siempre y cuando el paquete no lo tenga como destinatario. Esta topología tiene dos variantes al ser construida, a como puede apreciarse en las figuras 2.2 y 2.3. La segunda versión es más tolerante a las fallas, mientras que en la primera, sin un equipo falla, toda la red falla.
Estrella
Esta configuración está siendo eliminada poco a poco, puesto que todo el sistema se centra en la estación central y si por algún motivo cayese, todo el sistema se vería afectado. El nodo central, para N estaciones, tiene N-1 enlaces, mientras que las otras estaciones tan sólo tendrían uno que es el que les vendría de la estación central.
Existen dos combinaciones comunes de las tres topologías antes descritas: bus estrella y estrella anillo:
· Bus Estrella. Si se reemplazan las computadoras miembro de una topología bus con los hubs de una topología estrella, se obtiene una topología bus estrella.
· Anillo Estrella. Los hubs más pequeños están internamente interconectados como en un anillo y conectados al mismo tiempo con el hub principal como en una topología en estrella.
Topología Anillo Estrella
Topología Bus Estrella
Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar más estaciones. Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, redes de área local, conexión de periféricos a corta distancia, etc.Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. Sus inconvenientes principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de intermodulación.
Para señales analógicas se necesita un amplificador cada pocos kilómetros y para señales digitales un repetidor cada kilómetro.
Redes Lan
Una LAN es un grupo de equipos localizados en un área relativamente pequeña conectados por un medio de transmisión común. Cada uno de los equipos y dispositivos de comunicación en una LAN se denomina nodo. Una LAN se caracteriza por tres atributos primarios: su topología, su medio de transmisión y sus protocolos. La topología es el patrón que se utiliza para conectar los equipos. Con una topología de bus, el cable de red conecta un equipo con el siguente, formando una cadena. Con una topología estrella. cada uno de los equipos está conectado a un nexo central llamdo hub o switch. Una topología anillo es escencialmente un topología bus con los dos extremos unidos.
El medio de transmisión es la conexión física entre equipos. La topología y el medio de transmisión usados en un equipo en particular, están determinados por el protocolo que esta operando en la capa enlace de datos del modelo OSI, como ser Ethernet o Token Ring. Ethernet, por ejemplo, admite muchas topologías y medios de transmisión para una LAN, como ser cable UTP en una topología estrella, se debe usar (en la mayoria de los casos) la misma topología y medio de transmisión para todos los equipos en la LAN. Existe hardware que permite la conexión de tecnologías estrchamente relacionadas. No es posible, por ejemplo, conectar un equipo en una red bus Ethernet y hacer que ambos equipos participen en la misma LAN.
En la mayoria de los casos, una LAN esta confinada a una sola área, piso, o edificio. Para expandir la red fuera de esos limites, se puede conectar multiples LANs con dispositivos denominados Routers. Permite formar una red interconectada o internet, que es escencialmente, una red de redes. Un equipo en una LAN puede comunicarse con sistemas en otra LAN debido a ese tipo de interconexión. Con la conexión de LANs es posible construir una red interconectada del tamaño que se necesite. Muchas fuentes usan el termino red cuando describen una LAN, pero tambien usan el mismo termino cuando se refieren a una red interconectada.
Necesidad de la Red Local
Entre los principales argumentos que aconsejan la utilización de una red de área local se encuentran los siguientes:
· Razones económicas: Compartir periféricos supone un gran ahorro monetario, al poder disminuir el número de estos.
· Creación de sistemas de información distribuidos: Ya que en ocasiones toda la información que se necesita no reside en un mismo ordenador, es necesario que exista comunicación entre los distintos puntos donde reside la información.
· Evitar redundancias inútiles de la información: Si cada usuario dispone de una copia de la información que puede ser manipulada por él, en el sistema habrán múltiples copias no sincronizadas y por lo tanto se podrán producir desfases en la información original, además de ocupación extra en el almacenamiento de dicha información.
· Proceso distribuido: Al poder ejecutar un proceso repartido entre varios nodos, sostiene una carga balanceada de estos.
· Simplificación de la gestión de los sistemas: Al poder centralizar la información o procedimientos se facilita la administración y la gestión de los equipos (Desde un solo equipo o consola de red).
Cualquiera de los puntos anteriores lleva a un beneficio económico, aunque esta no sea la única razón por la que son convenientes las redes de área local.
Características esenciales de una Lan
Otras características que aparecen frecuentemente en las redes de área local y que están relacionadas entre si son:
· Los canales de comunicación suelen ser multiacceso: hay un solo canal que enlaza todos los nodos. Los paquetes enviados pasan por cualquier punto de la red o a sus conjuntos concretos de estos equipos.
· La línea de comunicación suelen ser multipunto.
· El tipo de red depende del tipo de cableado.
· El tipo de red también depende de la topología y de los protocolos utilizados.
Tipos de Red
En el mundo de las redes existen dos tipos de redes: punto a punto y cliente-servidor, basado en la forma en cómo estén configuradas las computadoras y cómo accesen a la información.
Par a par
Cada máquina tiene los mismos derechos de acceso como todas las demás; no existe un servidor central ni jerarquía entre las computadoras; todas las computadoras son clientes y servidores al mismo tiempo. El usuario de cada estación puede decidir qué recursos compartir en la red. Este tipo de red tiene tres ventajas:
· Barata
· Fácil de configurar y mantener
· Permite compartir datos y recursos.
También presenta desventajas, como son:
· Capacidad limitada
· No soporta más de diez usuarios
· La administración de la red debe hacerse en cada máquina
· Insegura
· Difícil de conectar a plataformas y sistemas operativos distintos
· Difícil de realizar respaldos efectivos
Finalmente, este tipo de redes son buenas para ambientes donde:
· Existen 10 o menos usuarios.
· Los usuarios comparten recursos e impresoras, aunque no existen servidores especializados.
· La seguridad no es una preocupación.
· Tanto la organización y la red experimentarán un crecimiento limitado en el futuro cercano y medio.
Cliente-servidor
Una red cliente-servidor es una colección de computadoras (servidores) que agrupan recursos compartibles y computadoras (clientes) que acceden a dichos recursos. Cuando el tráfico en la red es muy grande, serán necesarios más servidores para distribuir sus tareas y puedan ser ejecutadas de la manera más eficiente. Es en este momento cuando se requieren servidores especializados como:
· Servidores de archivo e impresión
· Servidores de aplicación
· Controladores de dominio
· Otros.