Los protocolos más usados
Son componentes del software que permiten la comunicación entre equipos. Los protocolos principales para una red de área local son los siguientes:
TCP/IP: el protocolo utilizado en Internet. Será necesario si decide conectar su red de área local a Internet.
IPX-SPX: un protocolo sencillo, a veces se usa para ciertos juegos de video. Cliente de red de Microsoft: el protocolo patentado por Microsoft, que permite compartir archivos y compartir impresoras, entre otras prestaciones.En forma predeterminada, el sistema operativo instala los protocolos comunes, que serán suficientes para la mayoría de los usuarios. A menos que sea necesario, no tendrá que leer el resto de esta sección.
Es necesario establecer mecanismos para gestionar la información que entra y sale de las líneas de transmisión, los mas utilizados son: el CSMA/CD y el paso de testigo.
CSMA/CD (Acceso Múltiple con Detección de Portadora y Colisiones)
El equipo que desea transmitir escucha en primer lugar. Si el canal está libre, entonces transmite. Si está ocupado, se espera hasta que quede libre. Si dos equipos comienzan a transmitir a la vez, se produce una colisión. Esta colisión origina errores, por lo que las estaciones comenzarán a emitir nuevamente. Para evitar que vuelva a ocurrir, un algoritmo aleatorio será el que determinará en cada estación el momento del comienzo de la transmisión.
El equipo transmisor está constantemente escuchando la línea, incluso cuando transmite. Si al comparar lo transmitido con lo que circula por la red no coincide, es que se ha producido una interferencia, debido a una colisión y debe volver a comenzar.
El algoritmo aleatorio intenta impedir que dos estaciones comiencen a transmitir simultáneamente una vez detectada la colisión.
A medida que aumenta el número de equipos, el número de colisiones también aumenta.
Paso de testigo (token pasing)
Un equipo solo puede transmitir cuando tiene un testigo, denominado TOKEN.
El testigo es un paquete único o trama especial que circula por la red y llega a cada nodo. Cuando un nodo debe transmitir cambia un bit de la trama y adquiere el uso exclusivo de la red. Para evitar el uso exclusivo de la red por un equipo, el tiempo de retención del testigo está limitado.
NetBIOS (Network Basic Input/Output System)
Es un programa que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN. Desarrollado originalmente para las redes de ordenadores personales IBM, fué adoptado posteriormente por Microsoft. NetBIOS se usa en redes con topologías Ethernet y token ring. No permite por si mismo un mecanismo de enrutamiento por lo que no es adecuado para redes de área extensa (MAN), en las que se deberá usar otro protocolo para el transporte de los datos (por ejemplo, el TCP).NetBIOS puede actuar como protocolo orientado a conexión o no (en sus modos respectivos sesión y datagrama). En el modo sesión dos ordenadores establecen una conexión para establecer una conversación entre los mismos, mientras que en el modo datagrama cada mensaje se envía independientemente.
Una de las desventajas de NetBIOS es que no proporciona un marco estándar o formato de datos para la transmisión.
NetBEUI
Es una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la información en una transmisión de datos. También desarrollado por IBM y adoptado después por Microsoft, es actualmente el protocolo predominante en las redes Windows NT, LAN Manager y Windows para Trabajo en Grupo.
Aunque NetBEUI es la mejor elección como protocolo para la comunicación dentro de una LAN, el problema es que no soporta el enrutamiento de mensajes hacia otras redes, que deberá hacerse a través de otros protocolos (por ejemplo, IPX o TCP/IP). Un método usual es instalar tanto NetBEUI como TCP/IP en cada estación de trabajo y configurar el servidor para usar NetBEUI para la comunicación dentro de la LAN y TCP/IP para la comunicación hacia afuera de la LAN.
AppleTalk
Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh y viene incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo:
· LocalTalk: La comunicación se realiza a través de los puertos serie de las estaciones. La velocidad de transmisión es pequeña pero sirve por ejemplo para compartir impresoras.
· Ethertalk. Es la versión para Ethernet. Esto aumenta la velocidad y facilita aplicaciones como por ejemplo la transferencia de archivos.
· Tokentalk. Es la versión de Appletalk para redes Tokenring.
No hay comentarios:
Publicar un comentario